Contratar a personas con discapacidad conlleva una serie de ventajas legales para las empresas:
Cumplimiento de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad (LISMI), que obliga a las empresas con más de 50 empleados a reservar al menos el 2% de sus puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Beneficiarse de deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades, que dependen del grado de discapacidad y de la duración del contrato.
Obtener subvenciones y ayudas económicas que pueden incluir ayudas para adaptar el puesto de trabajo, para la formación del empleado con discapacidad, o para el desarrollo de proyectos de inserción laboral.
Acceder a contratos públicos de manera preferente (sólo en algunos casos)
Y otra cosa, jamás repito, jamás, entregar el original del certificado de discapacidad al empresario, lo digo por experiencia propia, y siempre quedarse con la copia del contrato de trabajo, si os dice que os lo dará en unos días preguntarle cuantos serán. Siempre ir prevenidos que luego vienen los problemas.
Y otra cosa, jamás repito, jamás, entregar el original del certificado de discapacidad al empresario, lo digo por experiencia propia, y siempre quedarse con la copia del contrato de trabajo, si os dice que os lo dará en unos días preguntarle cuantos serán. Siempre ir prevenidos que luego vienen los problemas.
Mucho cuidado con eso. Yo la verdad es que me descargué el certificado digital de la discapacidad y lo llevo en google drive. Y el físico ni siquiera lo he sacado nunca de casa.
Si en algún momento he tenido que enseñarlo para algo, lo he tenido ahí o mandándomelo a whatsapp
¿Qué otras medidas pensáis que se pueden implementar para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad?