Buenas a todos. Pues a modo de historia, de nuevo, os comento cómo fue el proceso que seguí para que me reconociesen la discapacidad.
Lo primero de todo es armarse de valor, reunir TODOS los informes médicos que tengan (privados y de la Seguridad Social. Se supone que se les da más valor a los de la SS, pero bueno. No sé hasta qué punto).
Después, en mi Comunidad autónoma, recuerdo que lo entregué todo con mi DNI electrónico rellenando un formulario y buscando en google simplemente "Solicitud discapacidad (nombre de tu comunidad autónoma). También se puede hacer en persona buscando un CENTRO DE VALORACIÓN que se llama, que corresponda a tu zona. Lo mejor es buscar dicho centro, pedir cita y preguntar.
Tras entregar el formulario tuve que esperar DOS AÑOS. Si bien es cierto que depende de nuevo de la comunidad autónoma y supongo que de la lista de espera que haya, además de que me tocó la pandemia por medio.
Una vez me llamaron, fui con todos mis informes al centro de valoración (tanto los que había entregado, como los nuevos que tenía de esos dos años que tardaron en llamarme) y el día de la valoración tuve cita con tres personas: Dos médicos y una trabajadora social.
Les di mis informes, les expliqué todo. Intenté enseñarle los informes más relevantes porque no era cuestión de enseñar 300 hojas y listo.
Una vez me vieron los dos médicos, me tenía que ver una trabajadora social que ese día no estaba, pero me llamaría por teléfono, y así hizo esa misma tarde.
Me llamó y me preguntó por mi situación: Mi trabajo, mi familia, en qué condiciones vivo, básicamente por conocer un poco mi entorno. Quería saber si quizás era huérfano, o viudo, o si estoy en paro, etc...
Mi situación no es ni mejor ni peor que la de ningún otro, así que le pregunté a ella misma por teléfono que cuánto influía su valoración. Ella me comentó amablemente que (corregidme si me equivoco) ella solo podía darme una valoración si la valoración que me daban los médicos era al menos del 28% de discapacidad, entonces ella podía inclinar la balanza hasta la discapacidad "mínima" útil, dando un 5% más para poder llegar al 33%.
Al parecer tienen unas tablas en las que van sumando el grado de discapacidad. Voy a decir una BURRADA, pero supongamos que si te falta un dedo, es un 1%, si tienes más de 8 dioptrías, es un 2%, si ocurre tal cosa, es otro porcentaje... Y se va sumando. Por eso hay personas que en vez de tener un 33% de discapacidad o un 65%, tienen un 42%. Esto a efectos prácticos creo que es lo mismo que tener un 33%.
La cosa es que hay enfermedades que no son tan "fáciles" de baremar. Fibromialgia, migrañas, trastornos de ansiedad... Es algo muy personal que no se puede medir y por eso es importante tener muchos informes, bajas médicas y toda la información que consideremos relevante.
Al cabo de unos meses (honestamente, no recuerdo cuánto) me reconocieron la discapacidad. En mi caso no hay movilidad reducida, por lo que la famosa "tarjeta del aparcamiento" no la puedo solicitar y me parece lógico. También en mi caso pone que no tiene fecha de revisión. Yo podría en un futuro solicitar una revisión si mejoro o empeoro, pero por parte de la SS, no me van a avisar para hacer revisión.
Y algo importante, mi discapacidad fue RECONOCIDA EN LA FECHA EN LA QUE LA SOLICITÉ, es decir, con carácter retroactivo un paro de años atrás, por lo tanto pude hacer revisiones de la declaración de la renta de años anteriores para que me devolviesen algo de dinero (con la discapacidad me retienen menos en el trabajo) y así un par de cosas más.
Pues nada, os cuento mi experiencia, espero que pueda ayudar a alguien que esté preparando solicitarla y siento si la redacción no es perfecta, a veces hablo de manera un poco burra, pero que nadie se ofenda! Y como siempre, comentad lo que queráis. Un abrazo!