De vez en cuando no puedo evitar caer en la vorágine de videos absurdos en los que youtube o instagram me recomiendan y hasta que me doy cuenta de que llevo 20 minutos perdidos haciendo scroll he visto montones de vídeos cortos o miniaturas y anuncios que tratan de lo mismo:
Si me haces reír, te doy 50 euros. Ofrezco 300 euros a quien me siga en mi canal de los que me encuentre por la calle. ¿Prefieres que te dé 20 euros o lo que hay en esta bolsa? Y al final en la bolsa hay 500 euros. Le compro a esta chaval unas zapatillas de 300 euros. Por supuesto representando la fiel realidad y para nada orquestado por varios amigos tras varias tomas que no han salido del todo bien.
Todo esto interrumpido por anuncios de "gana 3000 euros a la semana desde el sofá de tu casa", "yo estaba perdido en un trabajo de mierda hasta que me bajé esta aplicación y gano 20 euros al día usándolo solamente una hora"
La educación económica es importante y desde luego está muy bien que los jóvenes tengan ambiciones laborales que los inciten a conseguir dinero. ¿Pero realmente les está calando un mensaje sano?
Yo tengo ya una edad y puedo ver perfectamente que todo se trata de conseguir visitas, que los youtubers consigan más dinero y que todo eso es mentira, del mismo modo que lo que sale en la tele es mentira, lo que salen en las pelis es mentira y todo eso. Pero y los jóvenes de 12 o 13 años que no tienen ese criterio y sólo ven a "triunfadores" que ganan 4000 euros al mes, que regalan dinero y que no conocen que el salario medio en España es entre 16500 y 18500 (según búsqueda rápida de youtube) anuales? Que no deja de ser una mierda y que los precios de todo están infladísimos y que tal... De acuerdo. Pero a día de hoy no deja de ser una realidad.
No creéis que les acabará pasando factura en el futuro cuando al final la mayoría acaben con sueldos como... como la mayoría, precisamente?
De vez en cuando no puedo evitar caer en la vorágine de videos absurdos en los que youtube o instagram me recomiendan y hasta que me doy cuenta de que llevo 20 minutos perdidos haciendo scroll he visto montones de vídeos cortos o miniaturas y anuncios que tratan de lo mismo:
Si me haces reír, te doy 50 euros. Ofrezco 300 euros a quien me siga en mi canal de los que me encuentre por la calle. ¿Prefieres que te dé 20 euros o lo que hay en esta bolsa? Y al final en la bolsa hay 500 euros. Le compro a esta chaval unas zapatillas de 300 euros. Por supuesto representando la fiel realidad y para nada orquestado por varios amigos tras varias tomas que no han salido del todo bien.
Todo esto interrumpido por anuncios de "gana 3000 euros a la semana desde el sofá de tu casa", "yo estaba perdido en un trabajo de mierda hasta que me bajé esta aplicación y gano 20 euros al día usándolo solamente una hora"
La educación económica es importante y desde luego está muy bien que los jóvenes tengan ambiciones laborales que los inciten a conseguir dinero. ¿Pero realmente les está calando un mensaje sano?
Yo tengo ya una edad y puedo ver perfectamente que todo se trata de conseguir visitas, que los youtubers consigan más dinero y que todo eso es mentira, del mismo modo que lo que sale en la tele es mentira, lo que salen en las pelis es mentira y todo eso. Pero y los jóvenes de 12 o 13 años que no tienen ese criterio y sólo ven a "triunfadores" que ganan 4000 euros al mes, que regalan dinero y que no conocen que el salario medio en España es entre 16500 y 18500 (según búsqueda rápida de youtube) anuales? Que no deja de ser una mierda y que los precios de todo están infladísimos y que tal... De acuerdo. Pero a día de hoy no deja de ser una realidad.
No creéis que les acabará pasando factura en el futuro cuando al final la mayoría acaben con sueldos como... como la mayoría, precisamente?
Si,por supuesto,el refran que mejor lo define es que,"a tiempos dificiles gente fuerte a tiempos faciles gente debil" y es tal cual,pero todo es un circulo asi que las proximas generaciones tendran que remar.