¿Qué tipos de discapacidades existen?

Haciendo una rápida búsqueda por google sobre las diversas discapacidades existentes, podemos encontrar diferentes listados, dependiendo del país al que haga referencia la búsqueda o la asociación en la que lo miremos.

Desde mi experiencia personal como discapacitado en España, el día que se me reconoció la misma allá por el año 2021, recibí en casa el “Certificado de Grado de Discapacidad”, expedido por la Junta de Andalucía (todos estos trámites a veces tienen variaciones dependiendo de la Comunidad autónoma en la que se solicite), en la cual se certificó el tipo de discapacidad y aparecían tres casillas:

Física: La cual hace referencia a la disminución o ausencia de funciones motoras o físicas.
Psíquica: Engloba lo relacionado al funcionamiento cognitivo del individuo.
Sensorial: La que refiere al déficit en el desempeño de alguno de los cinco sentidos de las personas.

En otras webs se diferencian entre física, intelectual, mental, psicosocial, múltiple, sensorial, auditiva, visual, etc. 

Es cierto que algunas pueden ser englobadas dentro de otras (auditiva y visual, por ejemplo, son englobadas en la discapacidad sensorial) y realmente, podemos hacer cuantas divisiones queramos, lo cual es perfectamente válido y útil, sobre todo para ofrecer visibilidad a todas las barreras con las que las personas nos encontramos. 

sordera mudez ceguera

Es crucial destacar que estas clasificaciones no buscan encasillar a las personas en categorías rígidas, sino más bien ofrecer una guía para comprender las necesidades individuales y proporcionar los recursos adecuados. La inclusión de diversas categorías de discapacidad también contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre las diversas realidades que enfrentan las personas con discapacidad.

En última instancia, la discapacidad en España no solo se define por un certificado oficial, sino por la diversidad de experiencias que cada individuo vive a diario. La conciencia y la comprensión de esta diversidad son fundamentales para construir una sociedad inclusiva y justa, donde todas las personas, independientemente de sus limitaciones, puedan participar plenamente en la vida cotidiana.

Os adjunto el Real Decreto 888/2022 del 18 de octubre, el cual sustituye al antiguo Real Decreto 1971/1999 de 23 de Diciembre (BOE de 26 de Enero de 2000) por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento , declaración y calificación del grado de discapacidad en España.

¡Recuerda dejar tu opinión!

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.